Si nos planteamos hacer fotos con idea de pintarlas o dibujarlas, aparte de, y por supuesto, elegir un encuadre apropiado, cuidaremos la proyección de las sombras, las mejores horas del dia serán entre las nueve y las once de la mañana, y por la tarde de seis a ocho.
Cuando nos enfrentamos a la complejidad de tanta arquitectura, tenemos que ser selectivos a la hora de planificar la composición, ya que no vamos a dibujar todo lo que aparece en la foto, (como hacen los hiperrealistas); el esfuerzo mental que esto supone, puede ser mayor que la realización del dibujo en si. En este análisis selectivo, no solo tenemos que pensar en ubicar correctamente el centro de atención, que en este caso es la torre de la iglesia, debemos aprovechar diferentes planos y líneas para forzar la mirada del observador, y someterlo a un recorrido armónico y pausado por todo el dibujo, actuaremos sobre la arquitectura, pero en estos casos sobre todo es la vegetación la que mas ayuda, creando esa alternancia de tratamiento y de tono tan necesarios para crear interés.
Por lo antedicho, se hace necesario realizar uno
o varios apuntes rápidos, como el que aparecea la derecha: descargas a grafito en barra seleccionando lo esencial, es decir las grandes masas y observando los espacios vacíos, creando alternancias y "líneas de fuerza" hacia el motivo: (torre). Queda claro desde el principio de que la obra descansa en una diagonal quebrada, que asciende de derecha a izquierda. Esta es la idea de partida, y lo demás ha de supeditarse a ella.
Este aparentemente simple ejercicio selectivo, podemos extrapolarlo a nuestras decisiones y opiniones diarias; se trata del centrarnos en lo importante de la vida, y dejarnos de circunloquios, es optar por el "conceptismo", y darle largas al "culteranismo".
Nada mas alejado de mis intenciones que dar aquí lecciones de ética, pero sí puedo afirmar que para al que suscribe, el ejercitarse en estos "esquemas" le ayuda a mejorar en la vida, a ir al grano y a darle de lado a "las pajas mentales", que a veces nos montamos por cosas nímias, que amargan la existencia sin venir a cuento. 
Al fondo... "la mujer dormida". Búscala
ResponderEliminar