A principios de mes estuvimos por
Ayamonte; desde allá me traje algunas fotos con
intencionalidad obvia: sacar acuarelas de tipo marinas, algo que los de tierra adentro no podemos hacer todos los
días. Acabo de terminar la primera. Papel
Arches grano grueso, 46x61:

He sacado fotos del proceso.-
Imprimatura del cielo, para eliminar blancos y enriquecer; siena natural, azul
cerúleo,
alizarina... todo en poca saturación. A continuación he realizado unas reservas puntuales con goma líquida. No soy muy aficionado a la misma, pero por esta vez... total nadie se va a enterar.

" Caña gansa" al cielo, inclinando el papel; he añadido un poco de glicerina al índigo y al tinta neutra; (parece un rompimiento de cielo), creo que me excedí buscando el
efectismo. Envuelvo las medias distancias de una capa suave de virados
apastelados, en la distancia sugiero el famoso puente sobre el
Guadiana hacia Portugal, nos recuerda al del Centenario sevillano.

Tras pasarle el secador de pelo elimino la goma líquida, trabajo un poco el barco, y el contenido de las medias distancias, siempre con poca saturación, y controlando los excesos con el cartón
absorvente.

En esta fase dedico atención especial al casco de la barcaza, la pobre necesita una manita de pintura; para un pintor artístico su estado es perfecto, apenas si conserva su capa protectora, atacada por los elementos y el paso del tiempo, ofrece unas
maravillosas texturaciones.

Acometo el primer plano con feroces restregados, orientados según la lógica que me parece en el terreno; aquí me lo he sacado todo de la manga, en realidad es un espacio verde, pero el verde no creo que encaje
cromáticamente.

Me
autoconvenzo de que me pasé con el tratamiento del tormentoso cielo y me arriesgo a cargarme la acuarela. La invierto, le meto el pulverizador... y le extraigo pigmento con la
paletina y fuertes restregados. Así
pues que nadie crea que me he equivocado al subir la foto.

Y... bueno, si subimos arriba, y observamos la obra acabada... creo que el cielo mas suave está mejor, ¿
nó?