Si invertimos el modelo de referncia, a la hora de realizar un dibujo y nos centramos exclusivamente en la ubicación de líneas, olvidando el nombre y la significación de lo que dibujamos, nos resultará mas fácil llevarnos con exactitud las "cosas" a su sitio.
Si además trazamos un recuadro cercano, observamos los espacios vacíos, y los comparamos, casi con toda seguridad realizaremos un dibujo idéntico.
Este proceder, aparece ya en casi todos los manuales de dibujo, y se atribuye a la catedrática norteamericana Betty Edwards, cuya tesis doctoral tenía como tema: Las habilidades de percepción en el dibujo, y que a su vez consideraría los descubrimientos del psicobiólogo R.W. Sperry, (laureado con el Nóbel).
Esto ocurre porque no sabemos lo que estamos dibujando; y una teta deja de ser una teta, y un culo un culo, para convertirse en una línea, o una recta, ascendente o descendente.
Al principio se ve raro, despues resulta divertido, toma el dibujo y copialo, llevalo a la pantalla o lo sacas por impresora y reproducelo a tamaño fólio con un "2B", después si lo deseas rellena los vacíos con tramas cruzadas con un 4H, ¿OK?. Ya me contareis.
Muy interesante!! Desde aquí te invito a que expliques la teoria de Betty Edwards, sobre el papel del emisferio derecho del cerebro para pintar.
ResponderEliminarLas teorías sobre el tema ocuparían diez folios, las dejaremos para clase. Además, a algunos puede que les aburriría...
ResponderEliminarEfectivamente me ha resultado muy fácil realizarlo boca abajo.
ResponderEliminarTiene toda la razón,yo lo estoy experimentado y es cierto
ResponderEliminar