Sabemos que la belleza en sentido ámplio es imposible de definir; cada época, cada cultura, ha asociado a la misma unos atributos, unos rasgos, unos parámetros y unos límites. Los preocupados por las Artes, es decir los estetas, restringen su significado y siguen por lo general un método de análisis historiográfico, asociando la belleza con la creatividad, la metafísica, o el humanismo... y con las explicaciones que sobre la misma ofrecieron los grandes pensadores y/o las corrientes de opinión mas generalizadas.
La controversia sobre la belleza que se origina desde la Ilustración, con la Revolución Romántica, vino a decir que la belleza radica en parámetros psíquicos y poéticos, y no en el equilibrio de las formas, como sostenían los clásicos: proporciones, disposición, adecuación de las partes...en fin todo lo que diariamente venimos refiriendo al hablar de los preceptos y esfuerzos compositivos, pero esto no quiere decir que nos dejemos llevar necesariamente por lo "clásico". Como dijo Aristóteles: "en el medio está la virtud".

Leonardo buscaría las proporciones correctas, justas, divinas...
Como la belleza nos seguirá ocupando en un futuro, (no puede ser de otra manera), citaré la famosa y conocida frase de Kant: "la belleza artística, no consiste en representar una cosa bella, sino en la bella representación de una cosa". Esto, implica un permanente esfuerzo por conseguir un seguimiento y un aprendizaje de lo "clasico" sin llegar a ponerlo en cuestión, al tiempo que desarrollamos lo que se entiende por una poética actual, un estilo contemporáneo, si se consigue o no es lo de menos, lo importante en esta carrera sin fondo tal vez sea "morir en el intento".
Buena reflexión sobre la belleza..
ResponderEliminarContinuaremos con la belleza
ResponderEliminarSoy el primer anónimo que te felicita por tu blog. Juan Hito
ResponderEliminarHola revisa esta pagina de belleza para las mujeres
ResponderEliminarhttp://bit.ly/BellezaMexicana
espero te guste
adios